Sábado, 03 Junio 2023

PARTIDO COMUNISTA INTERNACIONAL: Lo que va de Marx a Lenin, a la fundación de la Internacional Comunista y del Partido  Comunista de Italia (Livorno, 1921); la lucha de la Izquierda Comunista contra la dgeneración de la Internacional, contra la teoría del "socialismo en un solo país" y la contrarrevolución estalinista; el rechazo de los Frentes Populares y de los Bloques de la Resistencia; la dura obra de restauración de la doctrina y del órgano revolucionarios, en contacto con la clase obrera, fuera del poliqueo personal y electoralesco.


Primero de mayo de 2022: Contra las guerras del capital, preparar el derrotismo revolucionario

  • Categoría: Textos
  • Publicado: Jueves, 28 Abril 2022 22:52

En las metrópolis de los Estados más antiguos, así como en las de los Estados más jóvenes y en las periferias de todo el mundo capitalista, las condiciones económicas, de vida y de trabajo de los proletarios asalariados (y, alternativamente, de las clases medias en declive y de los masas proletarizadas) continúan agravándose: aumentos generalizados de los bienes energéticos y de primera necesidad (incluido el costo de la vivienda), inflación galopante (hija mayor de la “política financiera” de los bancos estatales que continúan pagando y prestando dinero, sin que esto sin embargo logre generar capital y plusvalía suficientes para elevar la tasa media de ganancia).

Leer más...

Por el derrotismo revolucionario

  • Categoría: Textos
  • Publicado: Martes, 23 Febrero 2016 21:54

La masacre sin fin de las masas palestinas proletarias y proletarizadas, el caos sin salida en Libia, en Siria, en Irak, en Ucrania, la absoluta inestabilidad en Afganistán, Pakistán y áreas cruciales en África central, las decenas de millares de muertos en todos los lugares, los centenares de miles de prófugos rumbo a la nada, las destrucciones y devastaciones: no cesan de multiplicarse, de extenderse, los focos bélicos, bajo la presión de una crisis económica mundial que impone un nuevo diseño de las geografías políticas y sociales resultantes de las dos guerras mundiales del siglo XX. No es el surgimiento esporádico, aquí o allá, de conflictos locales: estamos en presencia de un punto sin retorno en el interior de una escalada que tiene como salida necesaria, desde el punto de vista de las exigencias del capital, una nueva matanza mundial.

Leer más...

¿Violencia?

  • Categoría: Textos
  • Publicado: Miércoles, 03 Junio 2015 22:04

La hora de fuego de enfrentamientos que se ha verificado en Milán al margen del MayDay, durante la tarde del 1º de mayo, ha dado el vía libre al previsible coro de lamentaciones e indignación a causa de “los vándalos y alborotadores que han puesto en llamas a la ciudad”. Lamentaciones e indignación hipócritas. Desde su nacimiento, toda la sociedad burgués derrama sangre y fango desde la cabeza hasta los pies. ¿es el caso de citar ejemplos? ¡Se necesitaría una biblioteca entera para elencarlos! Basta pensar en la expropiación (violenta y sanguinaria) de los campesinos en la fase de aquella acumulación originaria que ha señado el inicio del modo de producción capitalistico; a la cotidiana explotación (violenta y sanguinaria) de hombres, mujeres y niños, característica de la revolución industrial. ¿Y no son violencia, talvez, la extracción de plusvalía, la porción siempre mayor de la jornada no pagada en la relación capital-trabajo, los accidentes y las enfermedades que consumen y destruyen vidas proletarias y son indisolubles de la ley de las ganacias, la miseria creciente que acompaña y caracteriza todo el arco de vida del capitalismo?

Leer más...

Porque no somos “bordiguistas”

  • Categoría: Textos
  • Publicado: Martes, 23 Febrero 2016 21:52

“¡No soy marxista!” (Karl Marx)

En tanto materialistas, sabemos que la lengua es una superestructura, en relación dialéctica con el modo de producción que la determina y la expresa. Sabemos también que, en una sociedad de clase, la ideología dominante es la ideología de la clase dominante, en la que la lengua está inmersa, dando voz a sus caracteres fundamentales, a las divisiones y a las relaciones de poder, contribuyendo así a influenciar el conjunto de la sociedad. En nuestro presente (con un capitalismo que ha llegado a su fase suprema, imperialista), el individualismo, que siempre ha sido uno de los aspectos de la ideología burguesa, ligado directamente al modo de producir y de consumir, empapa cada vez mas la lengua, y, a través de ella, todo el universo de las relaciones sociales.

Leer más...

Negadores, improvisadores, constructores del partido revolucionario

  • Categoría: Textos
  • Publicado: Martes, 03 Febrero 2015 21:42

Entre los muchos aspectos que la crisis económica pone de relieve con mayor (y más dramática) claridad está el hecho de que, sin el partido revolucionario, organizado y seleccionado, fundado sobre una teoría granítica y sobre un programa convalidado por una larga experiencia histórica y aun mas afilado por un balance de ochenta años de contrarrevoluciones, sin este partido, decimos, el proletariado mundial está solo y abandonado a sí mismo, frente al ataque desencadenado por un modo de producción cada vez mas feroz en sus manifestaciones anti-proletarias.

Leer más...